VGL: Empezamos platicando un poco de donde naciste y en qué año naciste.
AA: Nací en Tulancingo, Hidalgo y tengo 28 años. Nací el 5 de diciembre de 1988.
VGL: Como era donde vivías y la gente con la que estabas, la calle donde creciste…
AA: A mira. Pues cuando estaba yo de chiquita, bueno nací en Tulancingo pero siempre viví en Cuatepec la mayoría, la mayor parte de mi niñez. Vivíamos de hecho en un rancho con mis tíos entonces pues era divertido. Jugábamos todos en el campo, había animales, estábamos en contacto con la naturaleza. De hecho era más como un pueblito pequeño, era más convivencia entre familia.
VGL: Y tu mamá, Bertha, donde trabajaba? Estaba mucho en la casa o se iba fuera?
AA: En un principio, como este ella vivía con papá estaba mucho con nosotros. Ya después cuando se separaron empezó a trabajar y fue cuando dejamos de estar ahí. Trabajó en una fábrica, este, después trabajó bueno acá en México, empezó a trabajar en México. Y fue cuando nos empezamos a mudar a donde ella podía mantenernos.
VGL: Que hacen tus papás en ese ambiente? Cuáles eran sus roles. Quién te cuidaba más o quién estaba más contigo?
AA: Siempre fue mi mamá. Mi papá de hecho era, pues sigue siendo trailero, pero él siempre estaba como que más enfocado en su trabajo. Dejaba de ir un mes, dos meses, iba dos tres días, y se volvía a ir. Entonces siempre la que estuvo a cargo siempre fue mi mamá.
VGL: Cómo fueron tus relaciones con tu mamá, con tus hermanos, con tu papá…
AA: Con mi papá era pues prácticamente nula * se ríe *. Y cuando iba nos daba un poco de miedo era de carácter agresivo. Y pues con mi mamá pues ella siempre ha sido muy…ella siempre estaba ahí al pendiente. A pesar de que trabajaba bastante. Hubo una temporada donde trabajaba de noche y ella en el día se hacía cargo de nosotros. Entonces con mamá siempre ha sido más de confianza.
VGL: Y por qué a ustedes les daba un poco de miedo su papá?
AA: A él era muy agresivo. El llegaba y era de que este se acostaba en la cama y empezaba a decirnos quitarme los zapatos, este pónganme la almohada, pasenme la comida, tráiganme mis cigarros. Y si no lo hacíamos…si él calculaba que nos teníamos que tardar cinco minutos en la tienda y nos tardamos siete, pues nos pegaba o se portaba muy grosero. Y con mi mamá lo mismo. Si no le gustaba la comida la aventaba. Osea siempre fue muy agresivo el. Entonces de hecho lejos de que nos emocionamos cuando él llegaba, nos daba miedo.
VGL: Cuéntame un poco de la escuela. Dónde fuiste a la escuela, que materias te gustaban más y por qué?
AA: Pues nosotros estuvimos…de hecho ahí sí fue un desastre, estuve yendo a muchas escuelas. En la primaria y el kinder fue en donde yo nací, hasta segundo año. Segundo año fue cuando mi mamá se separó de mi papá, yo tenía seis años, y nos trajo al Ajusco y entonces ahí estudié un año. Después nos volvimos a regresar a Hidalgo donde estuve estudiando primaria y ahí estudié tercero y cuarto. Quinto y sexto nos cambiamos a otro lugar que quedaba más cerca al trabajo de mi mamá, este y después pues ya la secundaria… después de ahí nos volvimos a mudar y me pasé a una técnica, nos volvimos a mudar y me pasé a una federal acá en México. Ya después deje de estudiar un en ese inter la verdad es que yo dije si quiero seguir estudiando. Y entonces entré, bueno hice mi examen para Chapingo en Texcoco y ya obviamente si entré y entonces este pues ya fue cuando yo me mudé para ayá. Y ya entonces ahí si ya me separé de mi familia y me fue a vivir en otro lugar. Y estuve ahí todo prepa, fueron tres años sola y ya después mi mamá vivió conmigo cuando yo entre a la carrera pero de todos modos pues como mi mamá siempre ha trabajado pues estaba muy poco y mis hermanos como siempre les ha gustado más Hidalgo pues iban muy poco. Entonces casi todo el tiempo estuve así sola y ahí hasta que terminé la carrera.
VGL: Cómo a qué edad?
AA: Creo fue como a los 21, fue del 2004 al 2011 fue cuando estuve estudiando en Chapingo pero ahí incluye prepa tres años y carrera cuatro años.
VGL: Tu sentías que la vida que vivías en tu casa podía interferir en la escuela?
AA: Mmm siento que no tanto. A lo mejor hubiese interferido demasiado si mi mamá no estaba ahí siempre, pero como ella siempre estaba ahí como que al final de cuentas pues mi papá estaba de manera esporádica y entonces yo siento que no aparte lo que debe de, lo que influye es lo que uno decide. Uno como persona decide que te va a marcar y que es lo que tu puedes hacer diferente. Entonces yo digo que no. A lo mejor hubiese interferido a lo mejor si mi mamá hubiese seguido con mi papá porque lo más probable es que mi papá no me hubiese dejado irme a estudiar lejos sola pero en ese sentido que mi mamá fuera madre soltera y que mi papá ya estuviera con otra familia y eso.
VGL: En la escuela te enseñaban algo de educación sexual?
AA: Si siempre nos decían. De hecho más en Chapingo porque ahí como es, osea, que tú, no nada más tú sino que todo mundo, entra desde la adolescencia, yo entré cuando tenía 14. Hay chicas que entran desde los 14 o más adelante y a esa edad como que no saben bien y luego llegan de diferentes pueblos y están acostumbrados a estar con su familia. Llegan de diferentes pueblos y hay mayores por que te digo yo salí a los 21 entonces obviamente si hay hombres que ya tienen más años entonces se dejaban enredar muy fácil por los hombres, no, y osea primero, el primer día de clases to bien no, y ya en el segundo año cuando íbamos al segundo año pues había quien sabe cuantos embarazos no y de chicas que se quedan como mamás solteras entonces siempre, llegando llegando casi era lo que siempre nos decían osea si necesitas ayuda, orientación tanto emocional como sexual. Porque también es importante que ustedes sepan que hay embarazos no deseados por desinformaciones. Siempre luego hubo.
VGL: Entonces habían recursos para ustedes?
AA: Si, había apollo y te regalaban también métodos anticonceptivos y si tu te querías poner por ejemplo, un dispositivo o algún método que querías utilizar estabas en toda la confianza. Así que te daban todas las posibilidades para que tu decidieras si utilizar algún método. Sin necesidad de decirle a tus padres porque de hecho ahi tu ya eras independiente. Incluso si reprobaras o lo que fuera tus papás no tenían nada que ver. Tu ahí eras libre de hacer lo que quieras entonces la responsabilidad de que tu terminaras tu carrera era suya únicamente.
VGL: En tu casa tenían conversaciones de la sexualidad o de estos métodos?
AA: Pues muy poco, realmente muy poco. Como por ejemplo con mi mamá pues ella siempre ha trabajado y todo eso entonces generalmente cuando estábamos juntos era para convivir para estar en familia y pues almenos que uno de nosotros quisiera hablar ya con mi mamá directamente, pues ella siempre estaba para darnos consejos y eso pero como tal orientarnos así mucho pues solamente nos decía que nos cuidaramos que cualquier cosa que necesitábamos pues iba a estar ahí. Físicamente el tema de la sexualidad como que no lo había tanto.
VGL: Pero sí había mucho apoyo?
AA: Si siempre hubo.
VGL: Nunca creciste con ninguna duda?
AA: No, de hecho siempre hubo bastante información. Ahí te decían todo. Que podrías contraer, no solamente podías quedar embarazada si no podrías contraer infecciones y todo tipo de información, osea siempre hubo esa información.
VGL: Que te hizo querer estudiar la carrera después de estar en prepa?
AA: Pues de hecho yo quería estudiar psicología, siempre me gustaba mucho la psicología entonces para empezar es una carrera muy cara y yo de hecho donde estudié tenía yo beca entonces cuando yo estuve ahí en la prepa de hecho antes de estar en la prepa yo quería. Sin embargo como siempre nos estuvimos mudando y todo, a mi no me agradaba estudiar en esos lugares tanto. O a lo mejor era que yo así como que ya no estaba tanto en contacto entonces yo hice mi examen pero yo de hecho pensé que no iba a pasar ni siquiera había estudiado. Y el día que lo presenté también por suerte, siempre me han gustado las matemáticas * laughs * y es lo que más venía entonces para mi se me hizo fácil entonces lo contesté y todo y después de ese tiempo que yo lo contesté me fui un mes con mi abuelita la mamá de mi mamá que ya falleció y yo empecé a estar en contacto otra vez con la naturaleza con los animales y todo y me gustó. Y me arrepentí, es que como puede ver sido que no haya estudiado? Pues sí me gusta. Entonces cuando yo aprobé dije pues que bonito que padre y ya entré a prepa y prepa es osea prepa normal pero aparte te enfocan demasiado en el campo. Entonces a mi si me encanta el campo pero estar en el sol no. Entonces había otras carreras y la mía por ejemplo es de alimentos y más como estar en la industria y la cuestión alimenticia. Y había otra economía y comercio internacional. Pero también la verdad no soy mucha así de esas cosas osea si me gusta el campo pero comercio internacional es estar completamente alejada del campo. Si me gusta pero no me gusta tan directamente pero punto medio. Entonces estaba entre esa e ingeniería agroforestal pero forestal es más estar en campo y dije no como que me gusta más alimento como que le veo más la onda que puedes meter más a different areas y fue como dije esa carrera. Ya después pues de hecho cuando yo entré a la carrera o cuando iba a entrar a la carrera de hecho a mi me querían sacar. Hubo un problema con un compañero que falleció entonces yo caí en shock un tiempo y me querían sacar entonces mi mamá me dijo sabes que hina pues si quieres vemos la posibilidad de pagarte la que querías, psicología. Yo le decía no a mi si me gusta eso. Pero si tu querías psicología. No pero esque ya me gusta. Y ya fue como me quedé yo ahí en la carrera.
VGL: Lo de tu compañero, qué pasó? Falleció y por eso dejaste de…
AA: No deje de estudiar, lo que pasó ahí fue que el chico pues nos dan libertad. Es complicado también para los padres porque eres básicamente un niño entonces que tanto te han orientado que tanto tu eres como decirlo, fuerte o preparado emocionalmente. Entonces lo que pasaba mucho con las chicas, salían embarazadas. Muchas ya ni acababan la carrera y se regresaban con sus papás o le iban a dejar al niño a sus papás y se regresaban a estudiar. Finalmente seguían haciendo su vida pues un relajo. Y con los chicos lo que pasaba era como querían entrar a un círculo de amigos aveces ellos se ponían a tomar o a drogarse y entonces en ese ambiente me parece que, yo tenía amigos, yo no tomaba en ese entonces, pero tenía yo amigos que si tomaban entonces en esa ocasión uno de mis amigos me habló y yo pensé que era para una cuestión emocional, que una chava no le había hecho caso o algo así. Fuí y entonces había un chico dormido y me parece que no se la verdad si ya había fallecido o no, y entonces a mi me dijeron sabes que a tí te trajimos para que le ayudes a estudiar a un chico. Porque yo era buena para matemáticas, química y biología. Por eso me gustó mi carrera, que utiliza mucho química. Entonces él tenía título de química pero estaba tomado y quería aprender todo en una noche. Entonces al final de cuentas ese chico ni me hizo caso no se si fui una coartada o qué fue lo que paso pero al final de cuentas el chico no estudió, estuve ahí una hora y no me entendió nada, me retiré. Y pasó un día, me enteré que mi amigo me andaba buscando, el que me había llevado. Pero no supe pa que y lo dejé así. Al otro día me dicen que había fallecido el chico que estaba ese día ahí. Yo luego luego lo ubique. Ese chico no tomaba, no sé qué problemas ha de ver tenido entonces él se metió en el alcohol y todo eso por ese día, por ese día se metió en el alcohol. Aunque muchos dicen que fue ingestión alcohólica, muchos dicen que no, que fue homicidio imprudencial, osea que el chico se ahogó y como ellos estaban ahí osea ni cuenta se dieron algunos otros dijeron que lo ahorcaron. Fueron muchas cosas y a mi me dijeron sabes que lo único que necesitas saber es saber a qué hora murió y tu te vas a dar cuenta si tu fuiste una coartada o si realmente lo que pasó fue algo feo pero no fue homicidio. Yo tenía tanto miedo y me bloquee y el chico que decían que había matado al otro chico era uno de mis mejores amigos, yo no lo quise creer. Yo creo que si fuera así pues Dios sabrá. Al final de cuentas yo apreciaba tanto a mi amigo que no pensaba que podía hacer algo así. El siempre me cuidaba a mi. Pensé, luego si fué así, ellos sabrán si me quisieron utilizar o no. Con Que mantenga mi línea. Al final de cuentas dejaron salir a dos compañeros que estuvieron ahí y a otro lo dejaron en la cárcel. Según dicen que de ese chico tenía las huellas. Pero pues estaban todos, deben de ver sido cómplices al final de cuentas. No se que hubo ahí. Me decían habla con el chico que salió después. Yo no quise hacerlo yo quise mantenerme al margen. Desgraciadamente el chavo falleció. Yo me despertaba todos los días a las tres de la mañana y yo sentía al chavo en mi ventana. Yo cuando llegué me iba a sentar justo al lado de él pero me dijeron que ahí no. Poreso pienso que ya había fallecido. No digo que lo hayan matado, pero no sabían qué hacer porque todos estaban tomados. Si lo hubieran asesinado se hubieran ido pero ellos avisaron que había fallecido pero hubieron cosas muy raras. Ellos limpiaron todo. Cuando me enseñaron las fotos del crimen estaba todo limpio. El problema ahí fue que tomó. A lo mejor nunca en su vida había tomado y hay personas que la primera vez les da cirrosis. Mientras que yo estuve pasaron muchos sucesos tristes. Al final de cuentas quise seguir. También una tía, mi mamá la llevo para que ella me dijera que me saliera, y mi tía me dijo, tú tuviste algo que ver, yo le dije no, y a mi me estaban mandando a traer a declarar porque supuestamente yo era una pieza clave en la investigación y yo decía pero por qué. Ni siquiera tomaba. Y entonces me estaba yo traumando y me dijo mi tía, bueno yo creía que eras más valiente, si te vas ahorita es como aceptar que tuviste algo que ver o que finalmente no eres la persona que yo creía. Y si con esta piedra tu la brincas y sigues, pues mis respetos. Y dije pues en verdad tiene razon osea mi mamá toda mi familia como que mucha confianza en mí como para que yo haga esto.
VGL: Que bueno que te quedaste. Tuviste otros obstáculos cuando estudiabas la carrera?
AA: Pues generalmente era la distancia con mi familia a mi aveces me afectaba. Yo aunque siempre trato de ser fuerte, siempre he tenido un carácter muy débil. Más de que si lloro soy yo solita porque, no porque no le tenga confianza a mi familia si no porque yo digo que todos tenemos ciertos problemas entonces cuando en realidad los necesites sabes que están ahí, pero no para todos los problemas. Uno solito tiene que ir viendo emocionalmente como tiene que estar. No sé qué era lo que me afectaba yo creo la separación de mis papás. Pero de secundaria siempre tenía muchos fastidios. Yo decía me duele la cabeza, al principio si. Y como mamá pues obviamente siempre estuvo me decía pues tómate una pastilla para el dolor, y yo me la tomaba. Después ya fue así como que para que me tome la pastilla yo tengo que decir que me duele la cabeza entonces ya lo decía así entonces cuando yo me peleaba con mi hermana, discutía mucho más con mi hermana mayor. Como mamá siempre trabajaba, la dejaba a cargo. Generalmente, si nos pegaban era mi hermana, mi mamá no. Entonces me tomaba yo bastantes pastillas. Un día me tomé como cuarenta y fue ese día cuando me puse super mal. Me dormia parada, me metí a bañar y me dormía. (19:30). Entonces como que lo que más me costó trabajo en la carrera fue el lado emocional. Superarme yo solita porque siempre me deprimía como yo vivía básicamente sola. Yo decía, de que sirve, a quién le ayudo, a quién beneficia esto, a quién le importa si yo estoy bien o estoy mal. Pero era cuestión emocional pues mía, no tenía nada que ver con mi familia. Lo que más me costó trabajo. A muchas de mis compañeras de hecho a dos de mis mejores amigas las dieron de baja definitiva, de hecho temporal pero ya no regresó porque sus papás ya no la dejaron. Entras a un ambiente en donde lo que según tú más quieres llegar a ser a tu novio. Porque es en el que más te aferras y ese es el problema. No lo ves como tu novio así algo normal. Sino es tu única familia ahí, entonces cuando ellas tenían un problema con su novio, dos de mis amigas se tomaron muchísimas pastillas y fueron al hospital. Más bien de hecho tres de mis amigas, de mis mejores amigas se tomaron pastillas y acabaron al hospital y a las tres las dan de baja hasta que van a un psicólogo. Entonces para mí también era como si me como pastillas me van a correr. Para mi fue así como mejor no lo hago porque yo no quiero que me saquen. Eso me ayudó a mantenerme, el ver que mis amigas lo hacían y que las sacaban. Aunque parezca que soy muy fuerte de caracter de repente soy muy débil. Fue eso y lo del problema del chico. De hecho yo ya tenía mi baja en la mano. Era temporal era de un año pero un año es bastante. Entonces nadamas era de ir a entregarlo ya tenía todas las firmas. Fue cuando yo me arrepentí.
VGL: Eso fue el primer año que estuviste en la carrera?
AA: No, fue cuando yo estaba en tercero, fue cuando ya iba a terminar la prepa.
VGL: Además de esto, cómo fue tu experiencia en la carrera, fue positiva o negativa?
AA: Es muy bonito porque a pesar de que estás en un ámbito donde tu no sabes que onda, donde apenas estás madurando entonces también fue bonito porque encontré a personas que hasta la fechas son mis mejores amigos. Es una experiencia bonita te encuentras a profesores que te apoyan, que lejos de ser tus maestros son tus padres. Que te guían, que te dan consejos. Y lo mismo amigos. Aveces uno piensa que tiene los peores problemas del mundo. Y cuando conoces a personas de otros lugares te cuentan cómo son sus comunidades, había mujeres que iban casi huyendo de que las vendían desde chiquitas. Como que tu valoras lo que tienes y sobre todo a tu familia y entonces pues eso también es algo muy positivo para mi. Conocí también muchos lugares. Nos dieron viajes de estudios. Yo por ejemplo a mi me dicen Chapingo y yo me emociono. Lo dices con amor, con orgullo. Sabes que ahí sufriste muchas cosas pero gracias a todo eso maduraste y eres la persona que eres ahora. Entonces muy bonita experiencia porque mis mejores amigos son de esa escuela. Yo de hecho estuve juntada con una persona y aunque no funcionó fue una buena experiencia porque tu conoces la vida en pareja. A él de hecho todavía le habló entonces son experiencias muy bonitas.
VGL: Después de graduarse como que tipo de trabajo querías encontrar?
AA: Al principio yo ni sabía ni qué área me gustaba más. Salí un poco desorientada en ese sentido. A pesar de que son muchas áreas no sabía cual me gustaba más. Estuve en un trabajo que era de responsable interno de inocuidad. Y si me gustaba pero el principal problema de mi escuela es que no tienes contacto con trabajos externos. Entonces cuando yo entre a ese trabajo no me pagaban. Si me gustaba mi carrera pero seguía dependiendo de mi mamá. De hecho mi mamá oponía más cuando yo estaba trabajando. Porque cuando yo estaba en la escuela la escuela lo ponía. Estuve mes y medio y en ese mes y medio me dieron 150 pesos que supuestamente para apoyo. Entonces yo dije si me gusta mucho y todo porque estabas mucho en contacto con la gente. Es diferente que te digan como se pule el arroz a que tu lo veas. Entonces ahí me empezó a gustar producción. Como no me pagaron obviamente me regresé. Eso fue en Morelos, después me dijeron que si podía entrar a Guerrero y ahí supuestamente me iban a pagar 8,000 al mes. Ahí era formulación y evaluación de proyectos. Me tenían que dar de alta y ya probándolo te volvías técnico. Entré y me gustaba porque estabas en contacto con la gente y tú la podrías ayudar con los proyectos. Tú hacías todo el proyecto desde evaluación económica y donde lo iba a vender y que equipos necesitaba cuanto necesitaba. Todo eso lo desarrollamos para que el gobierno construyera algo que era más probable que funcionara. Por ese lado si decía que si había apoyo a la gente. Después me di cuenta que era como más de marchas, de meetings, más de política que de cuestión de apoyo. A mi no me dijeron eso. Me quedé así como, pues Chapingo es a marchas de más no poder, pero no porque todo mundo esté de acuerdo sino que hay unos cuantos que se enfocan en eso, que es el método para que tu sigas vigente. A mí eso no me gustó. Yo decía que si querías que Chapingo sobresalga pues estudia échale ganas, ten un promedio, has buenas investigaciones y Chapingo va a sobresalir solo. Cuando me dijeron que era de marchas dije que horror nunca lo hice en la escuela y ahora resulta que en el trabajo lo tengo que hacer. Yo hablé con ellos y les dije que la verdad no era algo que me gustara. Que si les iba a apoyar en los proyectos pero marchas no. Me dijeron que estaba bien. Pero también me dijeron pues nosotros nos vamos a hacer cargo de hospedaje, transporte y al mes te vamos a dar 8,000 y entonces empezamos a trabajar y de repente pasó el mes y no me decían nada. Fuimos a un municipio empieza de abajo y es un cerro. Hace mucho calor y luego frío, frío hasta donde está helando. Esta bonito porque conoces. Supuestamente ellos se iban a hacer cargo. Ahí nosotros íbamos y la gente lo que te podía dar. Había muchas veces que la gente no te podía dar nada. Era complicado a veces. En ese tiempo me dio gastritis y colitis porque nos fuimos y ahí la gente, son pobres y todo pero llegabas a su casa y se veían cajones de coca. Entraba el trailer de coca quien sabe como. Creo vendían más ahí que en una tienda. Todas las casas te ofrecían coca en vez de agua. Me enfermé por la coca y por el chile guajillo. Yo dije no, tampoco no es mi rollo, y como no me pagaron yo me regresé. Dije de plano formulación y evaluación de proyectos no, son trabajos temporales. Según te pagan por parte del gobierno y te pagan hasta que al gobierno se le ocurre que ya es hora de pagar. Y después dije mejor voy a hacer mi tesis. Uno de mis mejores amigos me invitó. Me reuní con él y la hicimos juntos. Me dijo que la parte productiva no le gustaba, que la haga yo. Ahí me empezó a gustar más. Tenía que desarrollar todo el proceso. Cuando hubo una oportunidad de trabajo, hay veces que las empresas se contactan con Chapingo. Te mandan un correo que si requieres trabajo te presentes a la entrevista. Fuí a una entrevista (32:26) después me hablaron y me dijeron que sí. Estuve en área de producción cuatro meses y me encantaba. Tenías que estar ahí siempre, me gustaba mucho porque producción engloba muchas cosas. Aumente la productividad, ayude a que se consiguieron nuevos equipos. También tomé un curso de control de producción. El problema era que es una empresa pequeña. No estaba bien estructurada. Mi horario era de seis a cinco de la mañana pero salía a la una de la mañana. Decía no hay problema era yo soltera y me gustaba. Me empezaron pagando 6,000 al mes. Yo tenía que pagar de ahí mi renta, mi alimentación y pasajes de cuando iba a ver a mi familia. Aparte de eso nuestro jefe era super tacaño. Teníamos que usar nuestro celular para checar proveedores y usaba nuestros teléfonos para hacer llamadas y se acaba tu saldo. Como yo también era de producción a veces no iban mis compañeros, aunque todos éramos iguales era yo su jefa. Yo tenía que contratar a gente y les teníamos que dar 150 al día. Yo de mi sueldo lo tenía que cubrir. Ahí me volví a enfermar porque dormía de dos a cuatro horas. Comía yo una vez al día entonces me enfermé. Después mi jefe, Francisco, llegó un día muy emocionado. Me aumentó mi sueldo a ocho y mi compañera en nuevos productos ganaba diez. Como se supone que yo no tenía experiencia en esa rama entonces ganaba seis. Me subió a ocho y me dijo felicidades que me iba a aumentar otra plaza, que iba a estar encargada de desarrollo de nuevos productos y de producción. Le dije que me aumente el tiempo del día porque si con producción no duermo, como iba a hacer las dos. No es que me sentía incapaz, pero las dos juntas no había tiempo. Me dijo que sabía que yo iba a poder. A las diez de la noche me daba un artículo de veinte hojas para que lo analizará para el próximo día. Me decía, la noche es larga. Hubo un día que le dije que me exigía más que a todos los demás. Me dijo que lo hacía porque yo era capaz de hacerlo. No me alcanzaban las horas del día. Llegó un momento de estrés que me enfermé demasiado. Me tuvieron que inyectar. Cuando me dí cuenta que era abuso laboral fue cuando yo me enfermé y le pedí si podía ir al doctor a la hora de comida y no me dejó. Le dije bueno pero dame permiso de irme a las ocho. Me dijo que no. Entonces yo dije que no, tenía yo fiebre e infección. Le dije que hasta las máquinas se descomponen. Le dí las gracias a su esposa porque a él se las dí varias veces pero siempre me convencía de quedarme porque sabía que me gustaba a mi. Cuando le dije a ella, ella me dijo “bueno está bien, te vas como chacha. Porque las chachas así siempre se van sin avisar.” Le dije estas mal, yo me voy con la frente en alto porque yo cumplí con mi palabra. Me dijeron que a los tres meses me iban a pagar 8,000 pesos y me iban a dar seguro. No me dieron permiso de ir al doctor y nunca me dieron el seguro. Incluso me aumentaron mis horas de trabajo. Yo respeté mi trabajo, ustedes no respetaron el mío. Y si tu me dices que me voy como chacha, a mi se me hace un trabajo muy honrado, ahí trabaja mi mamá y mis respetos, gracias a eso mi mamá nos a sacado adelante. Cuando estaba ahí a mi me ofrecía otra empresa 10,000 para que pase todo el proceso de esta compañía a la otra. Querían que copie el proceso. No lo hice. Les dije que qué capacidad querían y con qué proceso y yo lo hacía, pero no lo copiaba. Eso no era ética profesional. Gracias a ellos yo sabía muchas cosas. Unas cosas porque me las enseñaron los mismos de producción, otras porque yo me vi obligada a buscar la forma de aprenderlas. Se molestaron porque no quise copiar el proceso. Por respeto a mi trabajo, por respeto a mi escuela y por respeto a mi persona. De ahí me fue muy difícil conseguir trabajo porque para empezar desde 6,000 a 8,000 y aparte te piden un año de experiencia mínimo. Yo tenía cuatro meses. Sin dudarlo, que área me gusta más, producción. Siempre está en constante cambio, tienes que estar alerta, innovando. Me desespera un trabajo de oficina. El procedimiento siempre es el mismo. También me gustan desarrollo de nuevos productos.
VGL: Cuéntame de tus relaciones personales, no tanto de trabajo. Ahora estás en una relación?
AA: No ahorita no.
VGL: Cuál ha sido tu experiencia con las relaciones de ese tipo?
AA: Mm, creo que yo no creía eso. Que de acuerdo a como es tu papá, es el patrón que eliges. A la mejor y como yo necesité mucho de mi papá, siempre busqué a alguien que se le pareciera inconscientemente. Conscientemente no lo haría porque sé que mi papá no fue una buena persona. Sin embargo, pues siempre he elegido mal. Cuando me casé, todo iba bien pero el me fue infiel, cosa que hacía mi papá. De ahí terminó mi relación, yo duré dos años y medio con esa persona. Fue hasta cierto punto la relación más estable que he tenido. Ahorita con mi bebé, pues su papá no se hizo cargo, ni siquiera conoce a mi hijo. Entonces siempre he tenido mala experiencias con los hombres. Yo digo que no vale la pena pero finalmente nunca he tenido una experiencia que diga que sí valió la pena, que era el indicado pero yo cometí un error (45:23).
VGL: De tu salúd, como me contaste que en tu otro trabajo ni te dejaban ir al doctor, ahora cada cuando vas al doctor o a la ginecóloga.
AA: De hecho casi nunca me preocupo por mi salud hasta que me sienta muy mal. Fuí como tenía que ser cuando estaba embarazada, y eso por el bebé. Como mi embarazo fue de alto riesgo iba cada que tenía que ir pero por mi hijo. Cuando se trata de algo que me perjudica solo a mi no le doy tanta importancia. A lo mejor y ahorita ya soy un poco más de que si me siento mal lo checo pero por mi hijo. Si yo me pongo mal, mi hijo no tiene quien lo mantenga o quien lo cuide.
VGL: Por qué fue de alto riesgo tu embarazo?
AA: Tengo un tipo de útero que se llama bicorne. Quiere decir que, nuestro útero tiene que estar en forma de una pera, el mío está en forma de un corazón, tiene una división en medio. No lo divide totalmente pero atraviesa la mitad del útero entonces cuando yo salí embarazada me dijeron que era muy probable que como el niño estaba acá, que era muy probable que creciera a la par y que el bebé no iba a caber e iba a ser prematuro el bebé porque ya no iba a caber. La otra era que a las cinco semanas, cuando el feto se adhiere para que ya no pueda salirse. Me decían que si el bebé se quería adherir a esta parte del tejido y no es compatible, el bebé se cae y puedes tener un aborto antes de los tres meses. Siempre fue de estar alerta de que el bebé estuviera bien y que el útero está creciendo. Después tuve infecciones. Todas las mujeres llegamos a tener infecciones en las vías urinarias entonces tuve infecciones y cuando tienes una infección hay riesgo de parto prematuro. Cuando tienes una infección tu cuerpo empieza a rechazar todo lo ajeno y entonces el bebé no es algo a lo que mi cuerpo esta acostumbrado. Tuve amenaza de parto a los seis meses. De hecho por estética yo siempre decía que quería que fuera parto normal, no quería cesárea. Me dijeron que si yo quería parto normal lo podría intentar pero sería ponerme en riesgo a mí y al bebé. Me preguntaron que si tuve que intentar muchas veces para tener al bebé. De hecho yo ni quería, no estaba intentando. Me dijeron que una de cada mil mujeres con el tipo de útero que tengo puede llegar a quedar embarazada, entonces básicamente tu bebé es un milagro. Puede ser el único hijo que pueda tener, poreso fue el momento que más me cuidé de toda mi vida. Fue por mi hijo.
VGL: Ahorita que es tu actitud acerca del matrimonio y del sexo. Que mentalidad tienes ahorita?
AA: Del matrimonio yo digo que tampoco me puedo cerrar. Yo digo que si llega una persona indicada, pues yo no soy cerrada a eso. También ahora son más requisitos los que debe de cumplir mi pareja. Porque ya no es solamente que ande conmigo, para mí ya es primero mi hijo. Si quiere estar conmigo el requisito es que salgamos los tres juntos y a ver cómo actúa. A mi no me gustaría tener una relación con alguien y que después, como todo hombre va a querer tener otro hijo. Para empezar para mi eso es difícil por mi tipo de útero. Para seguir, a mi no me gustaría que a mi hijo lo hicieran a un lado. Entonces yo no me cierro a una relación pero ya son muchos requisitos. No pido que mantengan al niño ni a mi, pero que se mantengan a ellos. Si me llego a casar otra vez, me gustaría que sea un hombre independiente, que ya no dependa de sus padres y que se haga cargo de sus gastos. Ya ni siquiera que me ayude con los míos, conque se ayude el. No me cierro, sin embargo no es mi prioridad para ahorita. En cuestión de sexo, yo creo que no es algo que sea mi necesidad, a mi me interesa más una pareja que sea pareja. Si han habido muchos hombres, y más por el detalle que soy madre soltera, que dicen ay vamos a salir. Una como mujer también se da cuenta. Te dicen vamos a salir y le dejas el bebé a tu mamá, que te cuesta dos horas una noche. Una se da cuenta cual es su intención. De hecho yo ya he tenido discusiones con algunos hombres que me preguntan que si no tengo necesidades sexuales. Digo bueno ustedes como hombres consideran que es la única razón por la que una mujer le gusta. Consideran que lo único positivo de ustedes es sexo, están mal. A estas alturas si un hombre quiere sexo puede encontrarlo fácil, pero una mujer también, y mucho más fácil. A un hombre tu lo buscas y aunque sea casado no le importa porque sabes que tu ya sabes que es casado y que no te vas a meter. Y creeme que la mujer es mucho más discreta. Si a ti un hombre casado te dice vamos a salir pero no quiero problemas con mi esposa, una mujer es mucho más discreta. Un hombre es más posesivo. Para mi no es una necesidad ahorita.
VGL: Regresando al trabajo, ahorita que estas haciendo? En qué trabajas?
AA: Ahorita no estoy ejerciendo. Estoy trabajando en casa. Pero yo lo decidí a cierto punto primero porque no encontraba trabajo en mi área. Por lo mismo que te piden muchos requisitos. El año de experiencia no lo tengo. Desafortunadamente todos mis trabajos no me fue muy bien. Yo me considero capaz de hacer un trabajo que sea de mi área. Yo digo que todo se aprende. Si lo quieres hacer, lo haces. Ahorita es un trabajo muy absorbente. El área que más me gusta estoy conciente que siempre te vas a llevar trabajo a la casa. Ahorita mi prioridad es mi hijo. Yo ahorita trabajo en un departamento pero trabajo de entrada por salida. Entro a las diez de la mañana y cinco, seis de la tarde ya salí. Podría entrar más temprano y salir más temprano. Mi tirada es traerme a mi hijo. En otro trabajo no se puede. El horario es más extenso y siempre voy a tener trabajo en casa. Ahorita estoy en casa y de hecho me pagan mejor que en algunas empresas. En las empresas no te aseguran un sueldo bien. Ahorita no tengo la capacidad para pagar alguien que me cuide mi bebé. En el trabajo donde estoy ya me dieron el seguro. Están viendo la posibilidad de ayudarme con mi renta para que pueda tener al niño más cerca. Como ellos ya saben que se me enferma, ya me dijeron que cuando se me enferme el bebé que no hay problema esos días puedo faltar. Es más flexible. He preferido más enfocarme en mi hijo. Ellos ya me tienen confianza y por eso me dan esa flexibilidad. Pero si más a la larga cuando el niño esté más estable, esté en la escuela, yo tengo la posibilidad de retomar mi carrera, que yo se que cuesta, porque tienes que actualizarte, tienes que tomar cursos, lo haría. Ahorita no.
VGL: Cuantos años tiene tu hijo?
AA: Tiene un año siete meses.
VGL: Cómo te sentiste cuando te enteraste que estabas embarazada? Cómo supiste que si querías ser mamá?
AA: Entré en shock * laughs * De hecho su papá decía que estaba embarazada. Cuando no llegaba mi periodo dije algo está pasando, por más que sean nervios o la idea que estás embarazada. Me hice una prueba normal de farmacia, ni siquiera de sangre. Cuando vi que se marcaron las dos rayitas lo primero que hice fue llorar. Dije que voy a hacer osea para empezar no sentí feo ser mamá, sentí feo que mi mamá tenía otras esperanzas para mí. Que mi familia, no solo mi mamá, tenían más esperanzas para mi. Fuí la única que estudió. Todos tenían la esperanza que yo fuera profesionista, que sacará adelante a mi mamá. Y yo también tenía esa esperanza. Cuando me dí cuenta que estaba embarazada pues ya son otros planes tu primer plan es tu hijo entonces por ese lado sentí feo y por otro lado sentí bonito. Nunca como tal, yo sufría mucho de depresión, como tal yo nunca ví a alguien que dependiera de mí. Que para que este feliz él o ella dependa de como este yo, y mi hijo lo es. Para que mi hijo este bien, tengo que estar bien yo. Cuando yo supe que estaba embarazada sentí bonito. Dios me mandó algo que dice por una razón sigues aquí. Por eso mi hijo es una muy bonita bendición. Ese mismo día que yo me enteré que estaba embarazada, yo hablé con el padre del bebé y ese mismo día terminamos. Me dijo que su madre no le caía bien. Quedé en shock. Si tu amas a una persona y justamente el día que quedó embarazada ya no la amas, que tanto era tu amor. Si nada más fue porque tu mamá te dijo con mayor razón. Caí en shock (58:20). Me fuí a hacer un ultrasonido porque estaba necia. Yo no sabía bien que onda y me espanté. Ya no sabía si emocionarme o estar triste. Entonces me tuve que esperar a que cumplí nueve semanas para hacerme un ultrasonido para ver si si había un bebé. Fue cuando porfín vi al bebé. Cuando ví que se movía, fue mi mamá conmigo, eso si fue lo más bonito que pude ver visto. Cuando yo ví que algo se movía dije ayyy si si es mi bebé, y fue lo más bonito que he experimentado.
VGL: Tu mamá cómo lo tomó?
AA: Mi mamá quedó en shock, la primera vez cuando yo llegué ese mismo día que yo me enteré que estaba embarazada y que su papá me dijo que nada, entonces yo llegué y le dije a mi mamá fue cuando le íbamos a celebrar sus cincuenta años. No la quería defraudar pero tenía que saberlo. Llegué con mi mamá y con mi hermana y saqué mi ultrasonido y les dije, necesito hablar con ustedes. Cuando intenté decirles empecé a llorar. No les quería decir de quien era como no se iba a ser cargo pero obviamente mi mamá sabía con quién salía. En el momento que yo le dije a mi mamá ella me dijo es de Jesús. Pues si pero no se va a ser cargo. Mi mamá no me dijo absolutamente nada. La que corrió a felicitarme fue mi hermana. Me dijo, pero si estas emocionada no? Yo les dije que no sabía si había bebé o no, no sabía si estar emocionada o triste. Mi hermana vió a mi mamá y le preguntó que si no me iba a decir nada. Lo primero que me preguntó fue si lo quería tener. Le dije que sí, que era mi hijo si es que existe. Mi mamá me dijo, pues entonces es lo único que importa. Si el papá no quiere estar se lo pierde el, pero tu siempre vas a contar con nuestro apoyo. Fue lo único que me dijo mi mamá.
VGL: El papá no te ayudó durante el embarazo o después?
AA: No, no me ayudó nada.
VGL: Cómo te sentiste cuando el te dijo que no se iba a hacer cargo?
AA: Sentí feo porque cuando tu estas con una persona a pesar de todo es porque la quieres y confias en esa persona. Cuando me dijo que no se iba a hacer cargo sentí feo. Tratamos de hablar otra vez. Cuando me dijo si me voy a hacer cargo pero no quiero estar contigo, estaré, le dije que nunca me volviera a gustar. Hablé con mis amigos y me dijeron que estaba mal, que nunca dijo que no se iba a hacer cargo del bebé. Tu hijo tiene derecho a conocer a su papá y a que se hagan cargo de él. Haz a un lado tu orgullo, tu coraje, lo que tu sientas y habla con el. Yo lo hice. Le dije que si lo quería conocer, adelante. Pasó una semana y no me preguntaba cómo me sentía, si él sabía que probablemente no había bebé y yo estaba super deprimida, me sentía mal todo el tiempo y trabajaba. No me preguntaba si me sentía mal, si iba a ir por consulta, si necesitaba dinero. Le pregunté que si venía una consulta y me decía que no podía. Le digo, no se como es tu apoyo, pero si no me vas a apoyar emocionalmente, económicamente ni moralmente pues sabes que discúlpame pero con todo respeto no me sirves para nada porque no me estas apoyando en nada. Nos volvimos a enojar, no nos volvimos a ver. De repente empezó a subir fotos con otra chica. Cuando ya tenía yo como tres meses me dijeron que se iba a casar con ella. Sentí muy feo, yo tenía la esperanza que no se casará. Todavía me llegó a hablar, me dijo que lo perdonara. Cuando supe que era niño fue cuando me dijeron que una de cada mil mujeres con mi tipo de útero podía salir embarazada. Le dije a él, que porque tanto odio, que gracias a él tuve el milagro de ser madre. Le hablé por teléfono que no quería yo arreglar nada con él, pero quería decirle que el bebé era niño y quería agradecer el milagro que yo tenía ahorita. No me explico porque Dios dijo que tú. Estuve casada dos años y nunca quede embarazada. Salí con él una vez y quedé embarazada. Entonces no me explico porque Dios pudo decir que el si tu ahorita vas a estar con otra persona. Pero de todos modos voy a estar agradecida por la bendición que tengo. Él me habló y me dijo que si quería conocerlo. Le enseñé un ultrasonido y el empezó a actuar como si si quería el bebé. De repente, el día que se casó todavía me estaba hablando, que me amaba, que quería al niño. Dieron las cinco de la tarde y ya no habló, y dije ya se casó. Si sentí bastante feo.
VGL: Desde entonces ya no te ha vuelto a hablar?
AA: Al mes de que se casó me volvió a hablar y hace un año me dijo que iba a dejar a su esposa e iba a regresar con su esposa pero su esposa ya estaba embarazada. Desapareció, cambió de número, me bloqueó de Facebook y aunque es de mi mismo pueblo nunca me lo he encontrado. Hace poco me dijo que si se iba a hacer cargo pero que quería prueba de ADN. Yo me molesté. Le dija mira, no me molesta que me pidas la prueba, pero fíjate cuantos años ya tiene el niño y apenas te la quieres hacer. Honestamente yo me he gastado mucho más dinero de lo que tu te puedas gastar en una prueba de ADN. Mi parto fueron 4,800. Y tú quieres que yo te apoye con una prueba de ADN estas mal. A mi eso me suena que quieres otro año para no hacerte cargo del niño.
VGL: Que obstáculos has tenido como mamá?
AA: Para mi lo más difícil es estar lejos de mi hijo. Como madre soltera yo considero capaz a toda mujer teniendo o no teniendo estudios de sacar adelante a sus hijos. Tu como madre cuando ves que alguien depende de ti el instinto te dice, tengo que ver la forma de que no le falte nada. Lo más difícil siempre es no estar con tus hijos. Antes era el rol de la mamá estar en la casa. Y yo no lo veo como machismo, como que es lo más sano para los hijos. Realmente si yo pudiera estar con mi hijo, pero si trabajando yo ya me acostumbre a manejar mi dinero, porque es mío. No me veo estar mantenida por alguien.
VGL: Que te ha enseñado ser una madre soltera?
AA: Siempre lo que más te enseña es a ser fuerte. A ser fuerte porque tu dices bueno, muchas mujeres se les hace fácil decir, ay que tiene eres mamá soltera. No es mantener a tus hijos, sino estar lejos de ellos. Tienes que encontrar la forma de lograr lo que necesitas y lo que necesita el. Yo creo que lo mejor para mi hijo es estar conmigo. Lo que más te enseña es ser fuerte y hacer lo mejor posible tu trabajo. No le quiero generar odio a su hijo. Si mi hijo no tiene una relación con su papá, yo no le quiero decir cómo fue todo. O quieres convivir con tu papá, adelante. Me ha enseñado a ser responsable, a madurar. Cuando eres chico te importa más tu orgullo, ahora me importa más mi hijo, que piensa el y como se va desarrollando.
VGL: Qué es lo que tu esperas de tu hijo? Cuáles son tus sueños para él?
AA: No sé a él que le guste, pero a mi me gustaría que fuera un hombre respetuoso. Que no haga lo que su padre. Que sepa siempre que un hijo es lo más importante. Que si el anda con alguien que se cuide si no quiere a la persona. No se le puede decir que no tenga relaciones. Que nunca haga la diferencia entre sus hijos. Me gustaría que fuera un hombre de bien. Yo sé que todos caemos en la adolescencia, en los vicios, hasta yo lo hice, para que decir que nunca tome o fume. Yo lo que esperaría de él sería que me tuviera confianza, amor y que él fuera un hombre responsable y que siempre tenga en cuenta que la familia es algo primordial.
VGL: Que son tus sueños para tí?
AA: No me he puesto a pensar como me veo yo solita en un futuro. A lo mejor y ahorita mi prioridad es mi hijo. Yo me veo estando con mi hijo. A corto plazo lo que yo quiero es estar con mi hijo. Más adelante, si puedo llegar a volver a ejercer, para mi después de mi hijo lo que más me gusta es mi carrera. Si no se puede, conque mi hijo este bien, con eso yo estoy bien.
VGL: Cómo ha cambiado tu vida profesional, personal, con tu hijo?
AA: 360 grados. Antes te esperabas al fin de semana para salir ahora me lo espero para dormir. Mi prioridad es el. Yo puedo decir, cuando tengo dinero es qué le falta a él? Antes era en que me lo voy a gastar. Cambia completamente, tus prioridades se vuelven una. Tu vida personal también cambia. Más porque eres madre soltera. Antes si eras soltera y conocías a un chavo decías por qué no. Ahora ya lo pienses más. En la cuestión profesional también. Para mi es más importante mi hijo que mi carrera. Si hay un trabajo pero en Tampico, no me iría, en otro momento si me hubiera ido. Ahora significa no ver a mi hijo y no vale la pena. Eso es dinero, no es amor, no es tu hijo, yo no me quisiera ir para que después mi hijo me diga, preferiste irte y no estuviste aquí conmigo. Todo afecta porque al final de cuentas tu decides tu prioridad.
VGL: Tu crees que tu hijo va a tener menos limitaciones que tú cuando crezca, y si quiere estudiar.
AA: Por ser hombre yo digo que ya hay mucha equidad. Tanto hombres como mujeres tienen la posibilidad de estudiar. Pero a mi si me gustaría que estudiara porque a pesar de que no estés ejerciendo, te abre muchas puertas y tu mentalidad cambia. Si el me dijera que le gustaría estudiar tal cosa, yo buscaría la manera de apoyarlo, si me gustaría que él ejerciera. Tuve esa experiencia, y creo que lo que más te ayuda a madurar es estudiar. No le veo más facilidades por el hecho de ser hombre. Yo soy mujer y estudié. Aunque yo no ejercí yo creo que para un hombre no es más fácil estudiar pero sí ejercer. Un hombre no lleva el rol de estar con su hijo. Si tienen que estar con su familia pero no es el mismo rol. Por más que un padre dice que te ama, jamás te va a amar como una madre. Para ejercer sí es más fácil como hombre. Hay trabajos que te ponen de requisito ser hombre. Me tocó verlo. Así te lo dicen literalmente.
VGL: Algo más que me tengas que decir de ser mamá soltera, de ser mujer, trabajar…
AA: Yo digo que es una experiencia difícil porque siempre esperas el apoyo de tu pareja. Si yo pudiera decidir ser mamá soltera o no, decidiría no serlo, para que mi hijo tuviera una figura paterna. No por tí, sino por el niño. Si su papá podría acercarse a su hijo aunque no me diera ningún quinto, yo lo aceptaría. Siempre necesitas a un padre para lo que sea. Cuando crezca en la escuela le van a preguntar. Se siente feo no tener un papá, yo lo viví. Si pudiera yo decidir, decidiría que si tuviera a su papá. Como no lo tiene, me corresponde echarle el doble de ganas. Se puede ser más madre que cualquier otra mujer. Es más difícil, son más lágrimas, son más problemas, pero es doble amor, es doble orgullo. Es algo muy bonito aunque sea madre soltera no lo cambiaría por nada. Si me hubiese gustado que su papá estuviera ahí, aunque no sea económicamente pero sí emocionalmente. No lo cambiaría por nada.